Publicado en
abanicosCategorías
- abanicos (10)
- accesorios (5)
- accesorios (3)
- actividades (2)
- artesanal (2)
- Bailaores (37)
- baile (3)
- Barcelona (2)
- Cajón Flamenco (2)
- Cante (64)
- castañuelas (8)
- Cine (4)
- cómo tocar (1)
- complementos (2)
- Consejos (5)
- Crítica (10)
- Cursos (3)
- danza (1)
- Danza (40)
- escotes (1)
- Espectáculos (83)
- Eventos (4)
- Faldas (4)
- faldas (3)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Abril (3)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Córdoba (1)
- Ferias (3)
- Festival de Jerez (2)
- Festival de Jerez 2010 (22)
- Festival Flamenco Caja Madrid (4)
- Festivales (50)
- festivales (1)
- FIBES (4)
- Fiesta (1)
- fiesta (2)
- flamenco (3)
- Flamencos (58)
- flecos (1)
- flores flamencas (5)
- Formación (3)
- Guitarra (20)
- guitarra flamenca (1)
- historia (1)
- ideas (1)
- Instrumentos (1)
- Japón (3)
- Javier Limon (1)
- Jerez (6)
- La Bienal de Flamenco (6)
- Lanzamiento de Discos (2)
- lenguaje del abanico (1)
- Leyendas (14)
- lunares (1)
- Madrid (23)
- Mantilla (1)
- Manton de manila (1)
- mantones (3)
- método (1)
- Moda Flamenca (6)
- Música (54)
- Noticias (142)
- Palos (4)
- peinetas (2)
- Pendientes (4)
- Percusión (1)
- Premios (4)
- Productos (8)
- Rocío de Huelva (2)
- Romería (1)
- Sevilla (24)
- Simof 2010 (12)
- Simof 2011 (2)
- Simof 2012 (1)
- Simof 2013 (1)
- Suma Flamenca (5)
- Tablaos (4)
- tendencias moda (1)
- tipología (1)
- tocaores (1)
- tradición (1)
- trajes de campero (3)
- trajes de flamenca (1)
- Trajes de flamenca (1)
- trajes de flamenca (1)
- trajes de flamenca (3)
- trajes de flamenca (1)
- trajes de flamenca (1)
- Trajes de flamenca (1)
- trajes de flamenca (2)
- vestidos flamencos (1)
- Video (9)
- volantes (1)
- zapatos flamenco (7)
- zapatos flamenco (7)
-
-
Sin comentarios
Publicado en
abanicosEl abanico es uno de los distintivos más importantes de España. Si bien los primeros abanicos se crean en Asia, es España quien los revoluciona en términos de fabricación, estilo y pinturas. Los antiguos comerciantes de la península (actualmente los territorios de Portugal y España) fueron quienes introdujeron este instrumento a Europa. Sin embargo, España hizo mucho más que sólo adoptar su uso: creó su propia interpretación de lo que un abanico debía ser, convirtiéndolo en parte fundamental dentro de su cultura, y por supuesto, un imprescindible dentro del arte flamenco.
El abanico de encaje, complemento ideal para ceremonias de verano, destacando las bodas. Fotografía del modelo 1559.
-
Sin comentarios
Publicado en
abanicosLos abanicos o pericones usados en el flamenco pueden acompañarse de toda clase de dibujos para darles un aspecto diferente que los convierte en innovadores a todos los demás.
Vamos a comentar algunos de los dibujos de flamencos más originales de Flamencoexport.
Para bailar flamenco
Entre esta gama hemos seleccionado este diseño por la adición del textil de encaje y dos colores tan usado en el flamenco como el rojo y el negro.
El encaje en color negro aporta elegancia, acompañada de la pasión que otorga el rojo. En este caso apostamos por ambas tonalidades pero se puede adquirir en muchas más.
-
Sin comentarios
Publicado en
abanicos -
Sin comentarios
Publicado en
abanicos -
2 Comentarios
Publicado en
abanicosLlega la temporada de bodas y miles de novias se encuentran inmersas en los múltiples preparativos de su fiesta soñada. La música que sonará durante el convite, los centros de flores, el menú…y los regalos para los invitados. Este último detalle, aunque parezca anecdótico, puede convertirse en todo un quebradero de cabeza para el futuro matrimonio. Y es que, no siempre es sencillo encontrar un obsequio que pueda gustar a todo el mundo, que no se exceda de presupuesto, que sea bonito, que represente a la pareja del enlace y que, a ser posible, sea útil. En este sentido, una buena opción pueden ser los abanicos. En FlamencoExport dispones de una amplia gama de abanicos baratos y de calidad para regalar en tu boda. No tiene porqué salirte caro hacerte con un buen lote de abanicos y económicos a modo de obsequio o regalo para tus invitadas.
Abanico económico rojo de madera pintado con lunares blancos, ideal y barato para regalar en tu boda -
5
JUL
Sin comentarios
Con la llegada del verano llegan las vacaciones y el tiempo libre. Y qué mejor manera de aprovecharlo que realizando todo tipo de actividades con aire flamenco. Aquí os damos una larga lista de ideas que harán las delicias de pequeños y mayores.
Cursos intensivos y clases de baile:
Es lo más obvio pero también lo más fácil de encontrar, ya que prácticamente cualquier academia o escuela de baile ofrece, durante los meses de verano, una gran variedad de cursos y clases. De hecho, si buscas un poco puedes encontrar clases con reconocidos y prestigiosos coreógrafos y bailarines con los que puedes aprender sobre los entresijos del baile profesional y al mismo tiempo mejorar tu técnica y ampliar tus conocimientos. Pero incluso si eres principiante o el baile flamenco es algo que siempre has querido hacer pero nunca te has animado, esta es tu oportunidad. Apúntate para probar algunas clases y de paso aprovecha para pasar un rato agradable mientras conoces gente nueva. Existen cursos y talleres tanto para niños como adultos, asi que si quieres bailar ya no tienes excusa. Y si necesitáis faldas, zapatos de baile o cualquier otro complemento para las clases, en nuestra web podréis encontrar una amplia gama de productos para todos los niveles y edades. No dejes pasar la oportunidad.
Algunos ejemplos:
-
Cursos intensivos: Los cursos intensivos son una buena manera de aprovechar el tiempo si sólo tienes unos días libres para dedicar al baile, podrás aprender de los mejores músicos y bailaores. Hay una gran variedad de cursos de bulerías, danza española, cajón flamenco, guitarra flamenca, etc.
-
Cursos de Baile Flamenco 2017: El Estudio Flamenco de Sevilla es uno de los muchos que ofrece clases y cursos para todos los niveles durante el verano.
En nuestra web encontrarás vestidos y complementos para las clases.
Campamentos de flamenco:Relacionado también con lo dicho en el punto anterior, existen varios campamentos que ofrecen durante el verano formación en distintas técnicas y estilos dentro del baile flamenco. Tanto niños como adultos de todos los niveles podrán aprender y mejorar, mientras disfrutan de charlas, juegos, y todo tipo de actividades comunitarias con otros compañeros. Qué mejor forma de pasar el verano que bailando y aprendiendo.
-
Taller Flamenco Miraflores 2017 en Madrid: Podrás acudir a clases para todos los niveles con algunos de los mejores coreógrafos y bailarines profesionales. Además la estancia incluye otras actividades como sesiones de cine flamenco, visitas tanto a Miraflores como a Madrid, senderismos, paseos a caballo, rutas, escalada e incluso clases de español para extranjeros.
-
II Campamento Internacional de Flamenco: Organizado por la Escuela de Flamenco de Andalucía en la Iruela (Jaén) el campamento ofrece todo tipo de actividades como degustaciones, visitas, desfiles, entrega de premios y por supuesto la exhibición de un espectáculo creado por los propios profesores y alumnos del campamento.
-
Flamenco Camp Malaga 2017: Este en particular se desarrolla en Málaga y ofrece una inmersión completa en el mundo del flamenco.
Los campamentos como el de Miraflores son una buena manera de aprender y divertirse.
Festivales:Si quieres aprovechar los días estivales y te gusta el baile pero lo tuyo no es acudir a clases, siempre puedes asistir a los distintos festivales y espectáculos que hay programados durante este verano. Aquí os dejo algunas ideas que pueden ser interesantes si estáis pensando en planear un viaje:
-
Agenda de festivales y conciertos de verano: Hay una gran variedad de festivales y conciertos de todo tipo en varias comunidades españolas que podrás disfrutar junto a familiares y amigos.
-
'Noches en la plaza' y 'Flamenco en la piscina': Algunas poblaciones como Villarasa en Huelva han organizado durante las vacaciones distintas actividades y conciertos al aire libre en entornos públicos para el disfrute de todos.
-
Festival Flamenco On Fire: Este festival, que ya va por su cuarta edición, se ha convertido en una cita ineludible del calendario de verano para los amantes del flamenco. Del 22 al 27 de Agosto la ciudad de Pamplona acogerá este festival que, un año más, invitará a un gran número de artistas de cante, toque y baile para delicia de locales y visitantes. Este año personalidades como Cañizares, Martirio, Pedro 'El Granaíno', Miguel Ángel Cortés, Carmen Linares, Arcángel, Jon Losada y Antonio Losada, Tomasito, Antonio Carmona o Miguel Poveda serán algunos de los que harán acto de presencia en el auditorio principal de Baluarte, que acogerá cinco grandes espectáculos; la Sala Zentral, que incluye un gran concierto; y el Hotel Tres Reyes, que albergará un ‘tablao’ donde se desarrollará un Ciclo Nocturno con seis actuaciones de primer nivel.
El Festival Flamenco On Fire se ha convertido en una cita ineludible.
Fiestas flamencas:El verano siempre es un momento perfecto para organizar fiestas con amigos, familiares y disfrutar del baile, la comida y la bebida. Aquí van algunas ideas que pueden ser de ayuda si estás pensando en llevar a cabo una fiesta temática flamenca.
-
Recuerda decorar el lugar en el que vayas a celebrar la fiesta para darle un aire más flamenco. Puedes utilizar flores, farolillos, posters, o incluso pericones personalizados y colocarlos en las paredes. Tú decides cómo ponerlo para que quede bonito, pero cuanto más colorido mejor.
-
Aprovecha para vestirte con un traje de flamenca y pídele a tus invitados que traigan vestidos, faldas o complementos que vayan acorde con la temática para hacerlo más divertido.
-
No te olvides de la música. Existen una gran variedad de cantaores que harán las delicias de tus invitados, mézclalo con música de cantantes más modernos para que los más jóvenes también se sientan incluidos. Recuerda que la música es parte fundamental de cualquier fiesta, asi que busca que en tu mix de canciones haya para todos los gustos y edades.
-
Con este calor no nos debemos olvidar nunca del abanico, artículo fundamental para no morir en el intento. Además, es un elemento muy versátil ya que te puede servir para decorar mesas, paredes, o incluso como recuerdo para tus invitados. Puedes personalizarlos para que sea más divertido o poneros de acuerdo y llevar todos el mismo si por ejemplo celebráis una despedida de soltera. Con un poco de imaginación todo es posible.
-
Por último pero no menos importante, recuerda preparar platos típicos flamencos o andaluces para dar un aire más folclórico a tu fiesta. Por ejemplo, puedes cocinar un típico gazpacho andaluz, riquísimo, muy fresco y fácil de hacer. Acompáñalo con potajes o guisos que harán las delicias de todos tus invitados, y por supuesto, no te olvides del marisco y el pescaíto frito. Como colofón, triunfarás en tu fiesta si acompañas todos estos ricos alimentos con el clásico rebujito. A tus invitados les encantará.
-
-
6
JUN
1 Comentario
Se acerca el verano y con él los espectáculos de fin de curso. Como siempre toca preparse para que todo salga a la perfección. En Flamencoexport ofrecemos toda una variedad de productos que podrán serte muy útiles si eres alumna o alumno en el show que cada año preparan con mucho cariño las academias y escuelas de baile. Además, si eres profesora y estás buscando ropa y material para hacer de tu coreografía algo espectacular, en nuestra web podrás encontrar lo que buscas. Aquí os mostramos una lista de algunos de los productos más útiles, prácticos y cómodos para ocasiones como éstas:
- Abanicos
Tenemos una gran selección de abanicos de todos los colores y tamaños, para adultos y niños, que harán que la coreografía sea todavía más espectacular y vistosa. Los podréis encontrar de colores, con decoración de fantasía, elegantes, de lunares, con todo tipo de estampados, e incluso, si os apetece hacer algo original, en nuestra web podréis encontrar abanicos para personalizar.- Castañuelas
Otro complemento indispensable para acompañar los bailes de fin de curso son las castañuelas. Con un sonido vibrante, en nuestra web los podrás encontrar para todo tipo de niveles de aprendizaje, fabricadas en distintos materiales, tamaños y en todo tipo de precios. Aprovecha para hacer de tu baile una fiesta, y acompáñala con este magnífico instrumento musical.- Faldas de flamenco
Una de las prendas más fundamentales para el baile flamenco son las faldas. En nuestra web las encontraréis de distintos colores, materiales, tallas, y tanto para niñas como adultas. Tenemos una amplia selección creadas de manera artesanal, a medida y de primera calidad.- Zapatos de flamenco
Todo aquel que participe de un evento de baile flamenco necesita lo más importante, unos buenos zapatos. Ofrecemos una gran variedad para mujer y hombre, fabricados en distintos materiales, con y sin clavos, expresamente pensados para los distintos niveles de experiencia de cada alumno, y, sobre todo, cómodos y prácticos. En nuestra web tenemos una gran variedad de marcas altamente reconocidas y cualificadas, que crean este calzado con los más altos estándares de calidad. Y por supuesto, también disponemos de clavos de repuesto, en caso de tener que reparar tus zapatos.- Trajes de baile flamenco
Para aquellas que busquen el outfit completo, en Flamencoexport tenemos también trajes de baile flamenco vistosos, económicos, prácticos y perfectos para cualquier espectáculo de fin de curso. Si quieres que tus alumnas vistan como profesionales del baile, ésta puede ser una muy buena opción.- Accesorios
Para completar el look, los accesorios son el toque final, dan colorido, vistosidad, y aúnan a las bailarinas sin dejar que cada una aporte, también, su propia personalidad. -
Un abanico es un instrumento y un complemento de moda ideado para que con un juego de muñeca rítmico se pueda mover fácilmente y facilitar la refrigeración del ambiente. Se considera originario de Oriente y su fabricación es delicada, especial cuando se fabrica con diseños artísticos y materiales de calidad. En China la tradición del abanico es milenaria, de hecho, se remonta a tiempos del emperador Hsien Yuan, alrededor del año 2697 a.C. No obstante, los abanicos también fueron utilizados por egipcios, babilónicos, persas, griegos y romanos. Los abanicos egipcios eran de gran tamaño, fijos, de forma semicircular, de plumas y de largos mangos. Su función era doble: servían para dar aire, y para espantar los insectos. Con el paso del tiempo los abanicos se fueron convirtiendo en un objeto ornamental indicativo de poder. Por su parte, los romanos lo denominaban flabelo, y los utilizados específicamente para espantar las moscas se llamaban muscaria.
En Occidente, durante la Edad Media, el abanico pasó a formar parte de la liturgia cristiana, empleándose para la consagración para proteger la Eucaristía de los insectos y refrescar al celebrante. Después del siglo XIV cayó en desuso en la iglesia romana, pero se conservó en las griegas y armenias donde recibe el nombre de rhipidion. El abanico también era conocido por incas y aztecas, pues entre los presentes de Moctezuma a Hernán Cortés figuraban seis abanicos de plumas. Y hoy en día se siguen fabricando en distintos lugares, como es el caso de España, donde el abanico se ha convertido en un elemento característico de nuestra cultura y, entre otras cosas, del baile flamenco.
Morfología y tipos de abanicos
Los abanicos se dividen en dos partes, el cuerpo o país que sirve para mover el aire (compuesto por el varillaje y la tela), y el mango que permite manejar el instrumento con faciildad.
-
Abanicos fijos
Son modelos planos y generalmente sujetos por un mango de dimensiones variables. Algunos son simétricos y tienen una lámina redonda fijada a un extremo. Otros tienen una lámina rectangular de cartón, fijada por uno de los lados a una varilla que le hace de mango. Se fabrican con diversos tipos de materiales, como cartón, hojas de palmera, tela o plumas.
-
Abanicos plegables
Semirciculares: construidos con una serie de varillas planas iguales, de madera, marfil o material sintético, sujetas en su base con un clavito. Las varillas se encuentran unidas en el otro extreno por una banda ancha de tela o papel normalmente decorada. Se despliega en forma semicircular. Estos abanicos están formados por:
-
Baraja: esqueleto plegable del abanico
-
País: tela que va adherida a la baraja. Los abanicos que no tienen país se denominan de baraja.
-
Varillas: tiras de madera que pueden ir caladas o pintadas. Se distinguen dos tramos: a la parte calada o decorada se le llama fuente, y guía a la parte exterior de la varilla que cubre la tela.
-
Cabera, pala o varilla maestras: primera y última varilla, más gruesas que el resto. En los modelos de lujo llegan a constituir auténticas obras de arte de micro-escultura, orfebrería o grabado. Con frecuencia, estos modelos exclusivos llevan en la cabeza las iniciales de la propietaria.
- Calado: agujeros realizados sobre las varillas que sirven tanto para decorarlo como para aumentar su aerodinámica.
La fabricación de un abanico
La fabricación de un abanico requiere la colaboración de varias categorías artísticas: un pintor para decorar o ilustrar el país; un escultor (marfil, hueso, concha, nácar) o grabador (maderas) para taladrar el varillaje; y en los modelos más lujosos, un orfebre (metales). Junto a ellos trabajan artesanos encargados del corte preciso de las varillas, el plegado y el pegado de las telas o vitelas. La independencia de estos procesos de elaboración permite que sean realizados en distintos talleres especializados. El orden de fabricación suele ser el siguiente:
-
Corte de las vajillas, en paquetes y con una plantilla.
-
Pulido, lijado y afilado de las varillas (uno de los procesos más delicados consiste en afinar la guía de la varilla en la zona enteleda, para que no abulte).
-
Calado de las varillas con punzones, repujado y tallado. Llegando a objetos de singular preciosismo y suntuosidad.
-
Si escultores, grabadores y orfebres se lucen en el varillaje, otro tanto hacen los pintores, en el dibujo, policromía y dorado del país del abanico.
-
El proceso de fabricación se acerca a su final cuando, agrupadas en paquetes de trece, dieciséis o veinticuatro, y cerradas a los lados por las dos palas, se taladra el conjunto en su parte inferior haciendo pasar un clavo por el orificio y remachándolo con dos rosetas.
-
A este esqueleto se le monta el país, sea de papel, tela, vitela o encaje. Estos materiales pueden cubrir por ambos lados las varillas o, como en el caso de los abanicos de encaje, sólo una de ellas.
-
En el caso de los modelos sin país, cuyas varillas se sujetan unas otras mediante una cinta plegada en zigzag, reciben el nombre de abanico de baraja. En este tipo han tenido gran tradición los de marfil de maestros como el francés Martain o los modelos orientales calados en plata.
La mecanización de los obradores ha facilitado la producción, antes delicadísima, de los abanicos de marfil, no así los ejemplares fabricados en nácar, cuyo calado ha de ser realizado totalmente de modo manual, pues no admite proceso de fabricación mecánica.
-
Estilos
Se tiene constancia de que antes de que apareciera el abanico pleglable ya se elaboraban ejemplares hechos de encaje y plumas. Y en cuanto al tipo pleglable tradicional ha sufrido una evolución a lo largo del tiempo y han habido diversos estilos. En los siglos XVI y XVII el abanico, de madera o marfil, con país de tela o cabritilla bordada, solía ser de vuelo corto. En el siglo XVIII dejó de ser un complemento exclusivo de las clases altas y se popularizó el abanico de madera de vuelo corto y país reducido. En la primera mitad del siglo XIX se ponen de moda los pequeños ejemplares de la época Imperio, que con el Romanticismo se estilarán de mayores dimensiones y con filigrana de calado, dorado y decoración, procedentes del pericón. En ambas épocas se impone la novedad del papel impreso con grabado. De manera paralela, a finales de aquel siglo se hizo frecuente el uso de gasa pintada y encaje en la fabricación de grandes ejemplares.
Abanicos en España
Los primeros maestros abaniqueros conocidos en España son del siglo XVII: Juan Sánchez Cabezas, Juan García de la Rosa, Francisco Álvarez de Borja o Jerónimo García. Con ellos trabajaron pintores como Duarte de Pinto y Juan Cano de Arévalo. Los defectos técnicos de los abanicos españoles hicieron que su producción fuera superada a finales del XVII por los fabricantes franceses e italianos. La perdida de supremacía no se reestableció hasta el último cuarto del siglo XVIII, cuando el gobierno de Carlos II decidió subvencionar esa industria, traer de Italia un buen maestro en el oficio y limitar la entrada en España de abanicos extranjeros. Bajo la protección del conde de Floridablanca, se instaló en España Eugenio Prost, artesano francés que, ayudado por su esposa, puso la calidad española a la altura del resto. Casi a finales del siglo XVIII se oficializó el gremio de los abaniqueros con la fundación de la Real Fábrica de Abanicos de Valencia. Con el paso de los años y poco a poco, el abanico se fue haciendo un sitio en nuestra cultura. Utilizado inicialmente en los días más calurosos del año para refrescar el ambiente, el abanico se fue abriendo hueco en nuestras tradiciones, entre ellas, la del flamenco. Un área, ésta, en la que se ha convertido en un elemento casi esencial, donde destaca como complemento de los elaborados trajes de flamenca, y en el caso del baile ofrece una vistosidad que atrae mucho a quien observa el espectáculo. En definitiva, el abanico se ha convertido en parte de la esencia de nuestro país.
IMPORTANTE
En Flamencoexport tenemos una selección de abanicos artesanales, fabricados por expertos y decorados con una gran variedad de diseños, así como personalizables. Si te interesa encontrar el abanico perfecto para ti, visita nuestra web y fecha un vistazo a nuestros productos estrella. -
-
Sin comentarios
1 Comentario