Categorías
- abanicos (10)
- accesorios (5)
- accesorios (3)
- actividades (2)
- artesanal (2)
- Bailaores (37)
- baile (3)
- Barcelona (2)
- Cajón Flamenco (2)
- Cante (64)
- castañuelas (8)
- Cine (4)
- cómo tocar (1)
- complementos (2)
- Consejos (5)
- Crítica (10)
- Cursos (3)
- danza (1)
- Danza (40)
- escotes (1)
- Espectáculos (83)
- Eventos (4)
- Faldas (4)
- faldas (3)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Abril (3)
- Feria de Córdoba (1)
- Ferias (3)
- Festival de Jerez (2)
- Festival de Jerez 2010 (22)
- Festival Flamenco Caja Madrid (4)
- Festivales (50)
- festivales (1)
- FIBES (4)
- Fiesta (1)
- fiesta (2)
- flamenco (3)
- Flamencos (58)
- flecos (1)
- flores flamencas (5)
- Formación (3)
- Guitarra (20)
- guitarra flamenca (1)
- historia (1)
- ideas (1)
- Instrumentos (1)
- Japón (3)
- Javier Limon (1)
- Jerez (6)
- La Bienal de Flamenco (6)
- Lanzamiento de Discos (2)
- lenguaje del abanico (1)
- Leyendas (14)
- lunares (1)
- Madrid (23)
- Mantilla (1)
- Manton de manila (1)
- mantones (3)
- método (1)
- Moda Flamenca (6)
- Música (54)
- Noticias (142)
- Palos (4)
- peinetas (2)
- Pendientes (4)
- Percusión (1)
- Premios (4)
- Productos (8)
- Rocío de Huelva (2)
- Romería (1)
- Sevilla (24)
- Simof 2010 (12)
- Simof 2011 (2)
- Simof 2012 (1)
- Simof 2013 (1)
- Suma Flamenca (5)
- Tablaos (4)
- tendencias moda (1)
- tipología (1)
- tocaores (1)
- tradición (1)
- trajes de campero (3)
- trajes de flamenca (1)
- Trajes de flamenca (1)
- trajes de flamenca (2)
- trajes de flamenca (3)
- trajes de flamenca (1)
- Trajes de flamenca (1)
- trajes de flamenca (1)
- trajes de flamenca (1)
- vestidos flamencos (1)
- Video (9)
- volantes (1)
- zapatos flamenco (7)
- zapatos flamenco (7)
-
-
Sin comentarios
-
20
SEP
Sin comentarios
¿Te has animado a ir a clases de flamenco? ¡Enhorabuena!
Quizá te sientas un poco perdida y tengas algunas dudas. En este blog de Flamencoexport te explicamos lo que debes llevar a tu primera clase de flamenco y cómo elegir la opción adecuada para esta vuelta al cole.
Los zapatos
¡Primerísima cosa a tomar en cuenta! Los zapatos son esenciales para la clase. Un par de zapatos de flamenco con clavos en la puntera y el tacón son imprescindibles. Los zapatos básicos suelen ser de color negro y los hay de piel, ante o de materiales sintéticos.
Zapatos Flamencoexport, fabricados en piel con filis y clavos. Ideales para amateurs y semiprofesionales. Encuentra más colores aquí.
-
Sin comentarios
Publicado en
castañuelas -
12
SEP
Sin comentarios
Publicado en
castañuelas -
1 Comentario
Publicado en
castañuelas -
5
JUL
Sin comentarios
Con la llegada del verano llegan las vacaciones y el tiempo libre. Y qué mejor manera de aprovecharlo que realizando todo tipo de actividades con aire flamenco. Aquí os damos una larga lista de ideas que harán las delicias de pequeños y mayores.
Cursos intensivos y clases de baile:
Es lo más obvio pero también lo más fácil de encontrar, ya que prácticamente cualquier academia o escuela de baile ofrece, durante los meses de verano, una gran variedad de cursos y clases. De hecho, si buscas un poco puedes encontrar clases con reconocidos y prestigiosos coreógrafos y bailarines con los que puedes aprender sobre los entresijos del baile profesional y al mismo tiempo mejorar tu técnica y ampliar tus conocimientos. Pero incluso si eres principiante o el baile flamenco es algo que siempre has querido hacer pero nunca te has animado, esta es tu oportunidad. Apúntate para probar algunas clases y de paso aprovecha para pasar un rato agradable mientras conoces gente nueva. Existen cursos y talleres tanto para niños como adultos, asi que si quieres bailar ya no tienes excusa. Y si necesitáis faldas, zapatos de baile o cualquier otro complemento para las clases, en nuestra web podréis encontrar una amplia gama de productos para todos los niveles y edades. No dejes pasar la oportunidad.
Algunos ejemplos:
-
Cursos intensivos: Los cursos intensivos son una buena manera de aprovechar el tiempo si sólo tienes unos días libres para dedicar al baile, podrás aprender de los mejores músicos y bailaores. Hay una gran variedad de cursos de bulerías, danza española, cajón flamenco, guitarra flamenca, etc.
-
Cursos de Baile Flamenco 2017: El Estudio Flamenco de Sevilla es uno de los muchos que ofrece clases y cursos para todos los niveles durante el verano.
En nuestra web encontrarás vestidos y complementos para las clases.
Campamentos de flamenco:Relacionado también con lo dicho en el punto anterior, existen varios campamentos que ofrecen durante el verano formación en distintas técnicas y estilos dentro del baile flamenco. Tanto niños como adultos de todos los niveles podrán aprender y mejorar, mientras disfrutan de charlas, juegos, y todo tipo de actividades comunitarias con otros compañeros. Qué mejor forma de pasar el verano que bailando y aprendiendo.
-
Taller Flamenco Miraflores 2017 en Madrid: Podrás acudir a clases para todos los niveles con algunos de los mejores coreógrafos y bailarines profesionales. Además la estancia incluye otras actividades como sesiones de cine flamenco, visitas tanto a Miraflores como a Madrid, senderismos, paseos a caballo, rutas, escalada e incluso clases de español para extranjeros.
-
II Campamento Internacional de Flamenco: Organizado por la Escuela de Flamenco de Andalucía en la Iruela (Jaén) el campamento ofrece todo tipo de actividades como degustaciones, visitas, desfiles, entrega de premios y por supuesto la exhibición de un espectáculo creado por los propios profesores y alumnos del campamento.
-
Flamenco Camp Malaga 2017: Este en particular se desarrolla en Málaga y ofrece una inmersión completa en el mundo del flamenco.
Los campamentos como el de Miraflores son una buena manera de aprender y divertirse.
Festivales:Si quieres aprovechar los días estivales y te gusta el baile pero lo tuyo no es acudir a clases, siempre puedes asistir a los distintos festivales y espectáculos que hay programados durante este verano. Aquí os dejo algunas ideas que pueden ser interesantes si estáis pensando en planear un viaje:
-
Agenda de festivales y conciertos de verano: Hay una gran variedad de festivales y conciertos de todo tipo en varias comunidades españolas que podrás disfrutar junto a familiares y amigos.
-
'Noches en la plaza' y 'Flamenco en la piscina': Algunas poblaciones como Villarasa en Huelva han organizado durante las vacaciones distintas actividades y conciertos al aire libre en entornos públicos para el disfrute de todos.
-
Festival Flamenco On Fire: Este festival, que ya va por su cuarta edición, se ha convertido en una cita ineludible del calendario de verano para los amantes del flamenco. Del 22 al 27 de Agosto la ciudad de Pamplona acogerá este festival que, un año más, invitará a un gran número de artistas de cante, toque y baile para delicia de locales y visitantes. Este año personalidades como Cañizares, Martirio, Pedro 'El Granaíno', Miguel Ángel Cortés, Carmen Linares, Arcángel, Jon Losada y Antonio Losada, Tomasito, Antonio Carmona o Miguel Poveda serán algunos de los que harán acto de presencia en el auditorio principal de Baluarte, que acogerá cinco grandes espectáculos; la Sala Zentral, que incluye un gran concierto; y el Hotel Tres Reyes, que albergará un ‘tablao’ donde se desarrollará un Ciclo Nocturno con seis actuaciones de primer nivel.
El Festival Flamenco On Fire se ha convertido en una cita ineludible.
Fiestas flamencas:El verano siempre es un momento perfecto para organizar fiestas con amigos, familiares y disfrutar del baile, la comida y la bebida. Aquí van algunas ideas que pueden ser de ayuda si estás pensando en llevar a cabo una fiesta temática flamenca.
-
Recuerda decorar el lugar en el que vayas a celebrar la fiesta para darle un aire más flamenco. Puedes utilizar flores, farolillos, posters, o incluso pericones personalizados y colocarlos en las paredes. Tú decides cómo ponerlo para que quede bonito, pero cuanto más colorido mejor.
-
Aprovecha para vestirte con un traje de flamenca y pídele a tus invitados que traigan vestidos, faldas o complementos que vayan acorde con la temática para hacerlo más divertido.
-
No te olvides de la música. Existen una gran variedad de cantaores que harán las delicias de tus invitados, mézclalo con música de cantantes más modernos para que los más jóvenes también se sientan incluidos. Recuerda que la música es parte fundamental de cualquier fiesta, asi que busca que en tu mix de canciones haya para todos los gustos y edades.
-
Con este calor no nos debemos olvidar nunca del abanico, artículo fundamental para no morir en el intento. Además, es un elemento muy versátil ya que te puede servir para decorar mesas, paredes, o incluso como recuerdo para tus invitados. Puedes personalizarlos para que sea más divertido o poneros de acuerdo y llevar todos el mismo si por ejemplo celebráis una despedida de soltera. Con un poco de imaginación todo es posible.
-
Por último pero no menos importante, recuerda preparar platos típicos flamencos o andaluces para dar un aire más folclórico a tu fiesta. Por ejemplo, puedes cocinar un típico gazpacho andaluz, riquísimo, muy fresco y fácil de hacer. Acompáñalo con potajes o guisos que harán las delicias de todos tus invitados, y por supuesto, no te olvides del marisco y el pescaíto frito. Como colofón, triunfarás en tu fiesta si acompañas todos estos ricos alimentos con el clásico rebujito. A tus invitados les encantará.
-
-
6 Comentarios
Las castañuelas son un instrumento de percusión con siglos de antigüedad. Su origen se remonta al año 1000 AC. a los fenicios, una cultura inminentemente comercial, que prosperó en los países de la cuenca del mediterráneo: Grecia, Turquía, Italia, España, etc. Sin embargo, a través de la historia, ha sido España el país que ha conservado y ha desarrollado su uso desde entonces, las castañuelas son parte del patrimonio cultural del país (se consideran el instrumento nacional del país). Así, las castañuelas se utilizan generalmente para dar color y un carácter español a la música.
Es, además, un instrumento muy reconocible del baile flamenco y se fabrica en una gran variedad de materiales. Las castañuelas de plástico, por lo general las más baratas y de menor calidad, hacen un ruido estridente al ser chocadas. Pero también existen las de madera, ébano, palisandro o fibra de vidrio, más útilizadas por profesionales. Este instrumento está formado por dos conchas con dos pequeñas orejas en las que se perforan sendos agujeros, a través de los que se ata una cuerda que une ambas partes.
Modo de colocarse las castañuelas
Lo primero que hay que comprobar es que, de las dos castañuelas, cada una tiene un sonido diferente (una más agudo y la otra más grave). La castañuela aguda se coloca en la mano derecha y la grave en la mano izquierda. Deben colocarse en los dedos pulgares de cada mano, primero el extremo que tiene el nudo y luego el otro. Es imprescindible que las castañuelas queden bien ajustadas a los dedos pulgares, pero sin apretar excesivamente.
Posición de las manos
Para poder manejar correctamente las castañuelas es muy importante colocar los dedos correctamente. La posición correcta es con las puntas de los dedos enfrentados y las palmas vueltas hacia el cuerpo. La castañuela de la mano derecha se toca con los dedos: meñique y anular, corazón e índice. La castañuela de la mano izquierda hay que presionarla con los dedos corazón, anular y meñique al mismo tiempo.
Ritmo
El ritmo debe iniciarse con la mano derecha, cortando la última nota con el sonido de la castañuela izquierda.
Para conseguir un buen ritmo es conveniente saber que el tañido de castañuelas se basa en las diversas combinaciones de cinco elementos independientes.
-
CA-RRE-TI-LLA: Este elemento se emplea solo en la mano derecha. Intentando mover la muñeca lo menos posible, se empieza a tañer la CA-RRE-TI-LLA, que se compone de cuatro golpes: CA, con el dedo meñique;RRE, con el dedo anular;TI, con el dedo corazón;LLA, con el dedo índice.
-
TAN: Se le llama al golpe que debe dar la mano izquierda a continuación de CA-RRE-TI-LLA. Se da con los dedos anular y corazón simultáneos, sin que se note espacio de tiempo distinto entre los cuatro golpes de la CA-RRE-TI-LLA, y el golpe de TAN, aunque este último se da un poco más fuerte.
-
TIN: Este sonido debe sonar después de la CA-RRE-TI-LLA-TAN. Se produce con los dedos anular y corazón de la mano derecha, simultáneamente.
-
TIAN: Se le llama cuando el sonido TIN y el sonido TAN suenan juntos.
-
POSTICEO: Este sonido consiste en el choque de las dos castañuelas. Para ello hay que llevar la mano derecha hacia la izquierda y entrechocar las dos castañuelas.
IMPORTANTE: Si estas interesado, aquí puedes compras castañuelas dentro de nuestra web. -
2 Comentarios