Categorías
- abanicos (10)
- accesorios (5)
- accesorios (3)
- actividades (2)
- artesanal (2)
- Bailaores (37)
- baile (3)
- Barcelona (2)
- Cajón Flamenco (2)
- Cante (64)
- castañuelas (8)
- Cine (4)
- cómo tocar (1)
- complementos (2)
- Consejos (5)
- Crítica (10)
- Cursos (3)
- Danza (40)
- danza (1)
- escotes (1)
- Espectáculos (83)
- Eventos (4)
- Faldas (4)
- faldas (3)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Abril (3)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Córdoba (1)
- Ferias (3)
- Festival de Jerez (2)
- Festival de Jerez 2010 (22)
- Festival Flamenco Caja Madrid (4)
- festivales (1)
- Festivales (50)
- FIBES (4)
- Fiesta (1)
- fiesta (2)
- flamenco (3)
- Flamencos (58)
- flecos (1)
- flores flamencas (5)
- Formación (3)
- Guitarra (20)
- guitarra flamenca (1)
- historia (1)
- ideas (1)
- Instrumentos (1)
- Japón (3)
- Javier Limon (1)
- Jerez (6)
- La Bienal de Flamenco (6)
- Lanzamiento de Discos (2)
- lenguaje del abanico (1)
- Leyendas (14)
- lunares (1)
- Madrid (23)
- Mantilla (1)
- Manton de manila (1)
- mantones (3)
- método (1)
- Moda Flamenca (6)
- Música (54)
- Noticias (142)
- Palos (4)
- peinetas (2)
- Pendientes (4)
- Percusión (1)
- Premios (4)
- Productos (8)
- Rocío de Huelva (2)
- Romería (1)
- Sevilla (24)
- Simof 2010 (12)
- Simof 2011 (2)
- Simof 2012 (1)
- Simof 2013 (1)
- Suma Flamenca (5)
- Tablaos (4)
- tendencias moda (1)
- tipología (1)
- tocaores (1)
- tradición (1)
- trajes de campero (3)
- trajes de flamenca (2)
- trajes de flamenca (1)
- trajes de flamenca (1)
- Trajes de flamenca (1)
- trajes de flamenca (3)
- trajes de flamenca (1)
- trajes de flamenca (1)
- Trajes de flamenca (1)
- vestidos flamencos (1)
- Video (9)
- volantes (1)
- zapatos flamenco (7)
- zapatos flamenco (7)
-
-
-
Compartiré todos estas experiencias en los días que vienen. Hoy quiero hablar de un arte tradicional japonés, el kabuki. Tuve la grandísima suerte de ver dos obras de kabuki en el barrio antiguo de Tokio, Asakusa. El kabuki es una combinación de teatro, música y danza. Es un arte escénico con maquillaje, peinados, trajes y decorados finísimos y ricos en color y textura. Aunque el espectador no hable el japonés, el movimiento y las expresiones físicas son tan dramáticas y marcadas que es relativamente fácil entender lo que narra la historia.Ya estoy de vuelta en tierras españolas, y algo triste de estarlo. Mi visita al Japón fue una maravilla, y se terminó demasiado pronto. No tuve mucho tiempo para ver flamenco, porque como es natural, estaba disfrutando de la cultura autóctona. Sin embargo, pude asistir al tablao El Flamenco de Tokio y ahí conocer y entrevistar al joven bailaor Jesús Herrera. También tuve la buenísima fortuna de visitar una clase avanzada de danza en el Flamenco Studio Mayor y entrevistar a su fundadora, la bailaora y profesora Masumi Suzuki, conocida como “Mami”.
-
5
ENE
El 11 de diciembre tuve el placer de ver a Juan Manuel Mora, un joven cantaor barcelonés, en el tablao madrileño Las Tablas. Lejos de esa gravedad de voz que se ha llegado a esperar de los cantaores puristas, Mora tiene una voz distintivamente joven y delicada, más bien bonita que desgarrante, lo cual puede gustar más o menos dependiendo del estado de ánimo y las expectativas del público.
Había visto a Mora anteriormente en las galas de Flamenco Pa’ Tos del 2008, donde me impresiono algo más que en Las Tablas, probablemente por la presencia de mejor sistema de sonido, mejor iluminación y mejor espacio, que quieras o no influye mucho, sobre todo con un arte tan intimo como el flamenco y una exhibición de tan solo dos integrantes: cantaor y guitarrista.
2 Comentarios