Madrid es una ciudad intensa y a veces se hace necesario salir de sus calles y ver otros paisajes. Sus alrededores nunca decepcionan, pues ofrecen corrales de comedias del siglo XVII, palacios del XVIII, zonas verdes, museos de embarcaciones antiguas y hasta un recién inaugurado centro de arte contemporáneo.
- Contacto |
-
Teléfono |
(+34) 91 542 72 51.
Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).
En 2023, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1, 6 Y 7 de enero) (20 de Marzo) (6 , 7 y 8 de abril) (1 ,2 y 15 de mayo) (14 y 15 de agosto) (12 de octubre) ( 1 y 9 de noviembre) ( 6, 8 y 25 de diciembre)
Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España
(Metro Ópera)
- Ayuda |
- Lista de precios |
- Situación del pedido |
- Acceso Mayoristas
- 🚚 📦 ENVÍOS A TODO EL MUNDO ✈️ 🌍
- 🚚 📦 ENVÍOS A TODO EL MUNDO ✈️ 🌍


- Lo más vendido
-
Todo flamenco
- Adhesivos y Pegatinas
- Banderas de España
- Bastones
- Blusas de Flamenca
- Bolsos Rocieros Taurinos y Bandera de España
- Botas Camperas Valverde del Camino
- Botines / Botos
- Broches
- Cajones flamencos y cañas rocieras
- Camisas de Flamenco
- Camisetas
- Collares
- Delantales De España
- Disfraces y Complementos
- Fotografías de Flamenco
- Guitarras Flamencas
- Joaquín Cortés
- Joyeria
- Maillots, Tops y Bodys Flamencos
- Mantillas españolas
- Mantoncillos
- Mantones de Manila
- Mascarillas Flamencas
- Muñecas flamencas
- Bodas y Novias
- Sombreros De Invitada
- Souvenirs, Fiestas
- Material Didáctico
- Música y video
-
-
- Lo más vendido
- Abanicos
- Castañuelas
- Faldas de Flamenco
- Flores Flamencas
- Mantones de Manila
- Peinetas y Peinecillos
- Pendientes de Flamenca
- Sombrero Cordobés
- Trajes Camperos
- Trajes de Baile
- Trajes de flamenca
- Zapatos de Baile Flamenco
- Todo flamenco
- Adhesivos y Pegatinas
- Banderas de España
- Bastones
- Blusas de Flamenca
- Bolsos Rocieros Taurinos y Bandera de España
- Botas Camperas Valverde del Camino
- Botines / Botos
- Broches
- Cajones flamencos y cañas rocieras
- Camisas de Flamenco
- Camisetas
- Collares
- Delantales De España
- Disfraces y Complementos
- Fotografías de Flamenco
- Guitarras Flamencas
- Joaquín Cortés
- Joyeria
- Maillots, Tops y Bodys Flamencos
- Mantillas españolas
- Mantoncillos
- Mantones de Manila
- Mascarillas Flamencas
- Muñecas flamencas
- Ofertas
- Pantalones y Caireles
- Posters / Carteles
- Productos Personalizados
- Pulseras
- Regalos de España
- Sombreros Españoles
- Telas
- Tirantes y Cinturones
- Trajes de flamenca niña
- Trajes de Torero
- Zahones
- Zapatillas Regionales
- Bodas y Novias
- Abanicos para bodas
- Broches para mantilla
- Flores para novia
- Horquillas para moños de novias
- Joyería para novias
- Mantillas para novia
- Música para bodas
- Peinetas y peinecillos
- Sombreros De Invitada
- Canotier para Invitada
- Chisteras de Invitada
- Clutch Carteras Bolsos de Fiesta
- Coronas de Flores para Invitada
- Diademas para Invitadas
- Pamelas para Invitadas
- Pendientes de Diseño
- Tocados para Invitada
- Souvenirs, Fiestas
- Flamenco-Spain.com
- Material Didáctico
- CDs Didácticos
- Cursos para Principiantes
- DVD y Videos Didácticos
- Libros
- Manuel Salado: Baile Flamenco, Guitarra Flamenca y Zapateado
- Metrónomos flamencos
- Oscar Herrero
- Partituras
- Paso a Paso. Los palos del flamenco: Adrián Galia
- Solo Compás
- Música y video
- CD. Música flamenca
- DVD
- Video
-
Whatsapp
- Dónde estamos:
- Calle Campomanes, 4, 28013, Madrid
- Ver mapa
- E-mail:
- flamencoexport@flamencoexport.com
- Teléfono:
-
Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).
En 2023, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1, 6 Y 7 de enero) (20 de Marzo) (6 , 7 y 8 de abril) (1 ,2 y 15 de mayo) (14 y 15 de agosto) (12 de octubre) ( 1 y 9 de noviembre) ( 6, 8 y 25 de diciembre)
Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España
(Metro Ópera)
Si viajas a España
5 excursiones
Indice
Alcalá de Henares: la ciudad cervantina
Esta pequeña ciudad cerca del río Henares impresiona por su pasado ilustrísimo: en ella nació Cervantes, sus universidad data de principios del siglo XVI y durante ese siglo fue una de las más florescientes de Europa. Su ambiente es altamente cultural, pero también podemos palpar animación estudiantil y dinamismo permanentes.
Se puede comenzar su recorrido por sus murallas de los siglos XII y XIII y, en concreto, por la puerta de Madrid, que nos sirve como punto de entrada al casco anitguo complutense (Complutum era el nombre de la ciudad bajo el dominio romano). Hay un montón de atracciones para el visitante: la capilla del Oidor, donde fue bautizado el auto del Quijote: allí están la pila bautismal empleada para cristianarlo y sus yeserías de estilo mudéjar intactas. La capilla sirve hoy también como sala de exposiciones. Enseguida la casa natal de Cervantes, en la calle Mayor 48, www.museo-casa-natal-cervantes.org, con su interior tan fielmente reconstruido que ayuda a imaginarse el día a día del escritor en ella.
Merece la pena que recorramos la calle Mayor, pues es la calle con soportales más larga de España. Pasando pro el número 46, quizá tengamos tiempo de visitar el patio típicamente castellano del hospital de Antezana.
Otras maneras de entretenerse en Alcalá son visitar los distintos patios, fachadas y recintos de su Universidad cisneriana y comer o merendar en la Hostería del Estudiante que forma parte de la red de paradores nacionales. Pocas veces podremos probar los dulces típicos de esta ciudad (pestiños, costrada, almendras garrapiñadas) en un antiguo convento del Siglo de Oro como éste. Y a los aficionados al teatro les espera el antiguo Coral de Comedias de la ciudad (www.corraldealcala.com), tanto para recorrer sus pintorescas instalaciones del XVII como para asistir a alguna de las obras que aún se siguen programando desde hace más de tres siglos.
Chinchón: anís y paseos con sabor
Esta ciudad está a 45 kilómetros al sur de Madrid, sobre la cuenca del río Tajo. Lo mejor para sus visitantes es pasear por su callejuelas, contemplar su preciosa plaza Mayor y sentarse en sus mesones a comer judías chinchoneras y a beber el tradicional licor anisado que se destila desde el siglo XIX en la localidad. La plaza en cuestión es un excelente arquetipo de plaza Mayor castellana medieval, rodeada de edificios blasonados con balcones, soportales y galeráis. Se contruyó en el siglo XV y se cerró por completo en el XVII. Además ahí coronaron al rey Felipe V el 3 de agosto de 1706.
En 1974 fue declarado monumento histórico-artístico. Hay que ver: la iglesia de la Asunción, que cuenta con un lienzo de Goya, el museo etnológico La Posada (cerrado los miércoles) y el que fue convento de los Agustinos, hoy convertido en Parador Nacional. En cualquier caso, la oficina de turismo se encuentra en su plaza Mayor y allí nos podrán asesorar sobre todos los rincones de la ciudad.
Aranjuez: un palacio con aroma a fresas
Aranjuez se conoce a nivel mundial por el concierto para guitarra que le dedicó Joaquín Rodrigo, pero también por las fuentes y arreglos vegetales de sus jardines del siglo XVIII, y por su palacio Real. En él no hay que perderse bajo ningún concepto su decoradísimo gabinete de porcelana de estilo rococó chinesco.
Para los que aún tengan fuerzas para ver más arte palaciego, es recomendable la visita de la Casa del Labrador, sobre todo por su curioso museo anexo, el de las Falúas Reales, embarcaciones lujosas de recreo empleadas por los reyers y que equivaldrían a los yates de hoy. Por el embarcadero de la Casa del Labrador pasa también el único barco de turismo fluvial de la Comunidad de Madrid, que ofrece travesías de 45 minutos de duración por la zona, y que se toma en el puente de Barcas.
Por útlimo, para volver a Madrid, el Tren de la Fresa es la experiencia retro más divertida: a partir del mes de mayo funciona este ferrocarril histórico a bordo del que nos servirán fresón con trajes de época.
El centro de arte más joven de la Comunidad de Madrid
A la perfiferia sur de Madrid ha nacido en 2008 el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (www.madrid.org/centrodeartedosdemayo). Se trata de un lugar con vocación de descentralizar el arte, de acercarlo al público y de comunicar un mensaje tipo "los museos no muerden". Desde luego, este nó: lo que hace es acoger con ilusión a los visitantesm entre los que se cuentan niños (talleres infantiles de los sábados hacen furor), jóvenes y maduritos. Quizá estos últimso vayan sobre todo por su colección permanente de arte contemporáneo español, que posee obras de artistas de primera fila como Chillida, Chema Madoz, Cristina García Rodero o el equipo Crónica.
Obviamente un centro de arte contemporáneo no sólo expone pintura o escultura en sus salas; así, en lso casi 6'000 metros cuadrados que ocupa esta casona de finales del XIX, se celebran constantemente muestras de videoarte y proyecciones cinematográficas, además de mesas redondas y seminarios sobre asuntos relacionados con la actualidad del mercado del arte.
San Lorenzo de El Escorial: animación y realeza
San Lorenzo de El Escorial tiene como principal atracción su Real monasterio herreriano, que en realidad es también un palacio e incluye una basilica y un pateón real. Sus dimensiones y enorme explanada dejan boquiabierto al visitante y le permiten ser testigo de una parte importante de la historia de este país.
Al salir del monasterio es un placer pasear por las calles animadas del pueblo, en especial por la de Floridablanca, en cuyo encantador hotel Miranda podemos tomarnos un chocolate con picatostes. A escasos metros, el teatro Real Coliseo de Carlos III es durante todo el año sede de conciertos y montajes teatrales de primer nivel.
Durante los meses de vernao el pueblo es sede de los cursos de verano de la Universidad Complutense, la animación de sus calles se triplica.Para alejarse del jaleo verianego hay que imitar a Felipe II, que subía al monte para supervisar las obras del enorme monasterio de planta en forma de parrilla (en honor a San Lorenzo, torturado en una de ellas). La famosa silla de Felipe II es en resalidad una roca desde la que se divisa a la perfección el monasterio. Basta con seguir las señales que indican su ubicación para poder sentarse y sentirse rey o reina por unos minutos.