- Contacto |
-
Teléfono |
(+34) 91 542 72 51.
Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).
En 2023, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1, 6 Y 7 de enero) (20 de Marzo) (6 , 7 y 8 de abril) (1 ,2 y 15 de mayo) (14 y 15 de agosto) (12 de octubre) ( 1 y 9 de noviembre) ( 6, 8 y 25 de diciembre)
Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España
(Metro Ópera)
- Ayuda |
- Lista de precios |
- Situación del pedido |
- Acceso Mayoristas
- 🚚 📦 ENVÍOS A TODO EL MUNDO ✈️ 🌍
- 🚚 📦 ENVÍOS A TODO EL MUNDO ✈️ 🌍


- Lo más vendido
-
Todo flamenco
- Adhesivos y Pegatinas
- Banderas de España
- Bastones
- Blusas de Flamenca
- Bolsos Rocieros Taurinos y Bandera de España
- Botas Camperas Valverde del Camino
- Botines / Botos
- Broches
- Cajones flamencos y cañas rocieras
- Camisas de Flamenco
- Camisetas
- Collares
- Delantales De España
- Disfraces y Complementos
- Fotografías de Flamenco
- Guitarras Flamencas
- Joaquín Cortés
- Joyeria
- Maillots, Tops y Bodys Flamencos
- Mantillas españolas
- Mantoncillos
- Mantones de Manila
- Mascarillas Flamencas
- Muñecas flamencas
- Bodas y Novias
- Sombreros De Invitada
- Souvenirs, Fiestas
- Material Didáctico
- Música y video
-
-
- Lo más vendido
- Abanicos
- Castañuelas
- Faldas de Flamenco
- Flores Flamencas
- Mantones de Manila
- Peinetas y Peinecillos
- Pendientes de Flamenca
- Sombrero Cordobés
- Trajes Camperos
- Trajes de Baile
- Trajes de flamenca
- Zapatos de Baile Flamenco
- Todo flamenco
- Adhesivos y Pegatinas
- Banderas de España
- Bastones
- Blusas de Flamenca
- Bolsos Rocieros Taurinos y Bandera de España
- Botas Camperas Valverde del Camino
- Botines / Botos
- Broches
- Cajones flamencos y cañas rocieras
- Camisas de Flamenco
- Camisetas
- Collares
- Delantales De España
- Disfraces y Complementos
- Fotografías de Flamenco
- Guitarras Flamencas
- Joaquín Cortés
- Joyeria
- Maillots, Tops y Bodys Flamencos
- Mantillas españolas
- Mantoncillos
- Mantones de Manila
- Mascarillas Flamencas
- Muñecas flamencas
- Ofertas
- Pantalones y Caireles
- Posters / Carteles
- Productos Personalizados
- Pulseras
- Regalos de España
- Sombreros Españoles
- Telas
- Tirantes y Cinturones
- Trajes de flamenca niña
- Trajes de Torero
- Zahones
- Zapatillas Regionales
- Bodas y Novias
- Abanicos para bodas
- Broches para mantilla
- Flores para novia
- Horquillas para moños de novias
- Joyería para novias
- Mantillas para novia
- Música para bodas
- Peinetas y peinecillos
- Sombreros De Invitada
- Canotier para Invitada
- Chisteras de Invitada
- Clutch Carteras Bolsos de Fiesta
- Coronas de Flores para Invitada
- Diademas para Invitadas
- Pamelas para Invitadas
- Pendientes de Diseño
- Tocados para Invitada
- Souvenirs, Fiestas
- Flamenco-Spain.com
- Material Didáctico
- CDs Didácticos
- Cursos para Principiantes
- DVD y Videos Didácticos
- Libros
- Manuel Salado: Baile Flamenco, Guitarra Flamenca y Zapateado
- Metrónomos flamencos
- Oscar Herrero
- Partituras
- Paso a Paso. Los palos del flamenco: Adrián Galia
- Solo Compás
- Música y video
- CD. Música flamenca
- DVD
- Video
-
Whatsapp
- Dónde estamos:
- Calle Campomanes, 4, 28013, Madrid
- Ver mapa
- E-mail:
- flamencoexport@flamencoexport.com
- Teléfono:
-
Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).
En 2023, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1, 6 Y 7 de enero) (20 de Marzo) (6 , 7 y 8 de abril) (1 ,2 y 15 de mayo) (14 y 15 de agosto) (12 de octubre) ( 1 y 9 de noviembre) ( 6, 8 y 25 de diciembre)
Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España
(Metro Ópera)

Copla
Proviene de la voz latina copula, "lazo", "unión".
Combinación poética que contiene sólo una cuarteta de romance, de una seguidilla, de una redondilla o de otras combinaciones breves y normalmente sirve de letra para las canciones populares.
Forma de canción popular cuyo origen se encuentra en España, y que después se difundió por Latinoamérica. Tiene una estructura flexible, aunque suele ser una estrofa de cuatro u ocho versos de arte mayor o menor, generalmente octosílabos. El texto es de carácter coloquial, con un lenguaje en el que domina el doble sentido para conseguir efectos cómicos, lascivos o escatológicos. El tratamiento de los temas, tanto amorosos como de crónica, es satírico, aunque en el caso de amores contrariados y temas solemnes, como la muerte, se trata con formas de apología sentimental o metafísica.
Las distintas variedades de coplas, en especial las de corte popular, están próximas al romance, que es el género poético popular por excelencia de la literatura española. Autores cultos, como el marqués de Santillana (Íñigo López de Mendoza), Rafael Alberti, Luis de Góngora, Antonio Machado o Federico García Lorca se han acercado a estas formas de poesía con gran respeto. A veces el tema lo tomaban de una canción, un suceso local o un romance escuchado en una taberna, y otras era el pueblo quien hacía suya la composición poética sin saber que tenía autor.
La copla andaluza es la canción folclórica española de origen andaluz.
La copla andaluza es un tipo de canción ligera que floreció en España a partir de los años 40. Quintero, León y Quiroga son los tres creadores más importantes de este género, entre otros muchos.
Una de las primeras cantantes de copla fue Raquel Meller. En esa época cantaba cuplé, que después derivó en canción andaluza y canción española, que conformaron la copla de hoy en día. Imperio Argentina, Manolo Corrales, Estrellita Castro, Concha Piquer, Miguel de Molina, Lola Flores, Marifé de Triana, Rocío Jurado, Juanita Reina, Manolo Escobar, Juanito Valderrama o Antonio Molina son tan sólo algunos de los mejores intérpretes de copla de la historia española. En las últimas décadas, han sonado nombres como Bambino, María Jiménez, Carlos Cano, Isabel Pantoja, Martirio y el cantaor Miguel Poveda. En los últimos años han aparecido artistas de renombre como Pasión Vega, Clara Montes, Pastora Soler, Diana Navarro, Concha Buika o La Shica que poco a poco están adaptando este género a los nuevos tiempos.
Productos relacionados
-
Descatalogado5 '95€Alma de Copla Vol.25008051071450080510714
Alma de Copla Vol.2
Una copla empieza a ser copla cuando el pueblo la canta.
La copla es una forma poética que sirve de letra para canciones populares. Surgió en España, donde sigue siendo muy común. En este cd contamos con coplas cantadas por Antonio el Sevillano, la Niña de los Peines, La Niña de la Puebla, Canalejas de Puerto Real, entre otros.
Canción española, copla andaluza, canción folclórica y copla son los diversos términos que identifican un género musical propio de España que forma parte del patrimonio cultural español.
Descatalogado9 '50€Galeria de la Copla. Macarena del Rio5008061502050080615020Galeria de la Copla. Macarena del Rio
El estilo de Macarena del Rio, se caracteriza por la interpretación dramática de la copla, en una linea similar a la de Marifé de Triana o Juanita Reina, y por su voz rotunda pero delicada al mismo tiempo. A lo largo de su carrera se ha mantenido fiel a las tradiciones de la copla, tanto en lo que a vestuario se refiere bata de cola, peineta, abanico como en lo musical (zambras, pasodobles). Algunas de sus creaciones más emblemáticas se recogen en este disco recopitalorio y son "Sombra de mi sombra", "Con ruedas de molino", "Mi niño macareno" o "Canela y Limón" entre otras.Descatalogado9 '50€Galeria de la Copla. Juanita Reina5008061504450080615044Galeria de la Copla. Juanita Reina
Disco recopilatorio que recoge las mejores coplas de Juanita Reina:''Francisco Alegre'', ''Callejuela sin salida'', y otras muchas que permanecen en la memoria de muchos.
Juanita Reina, Juana Reina, Doña Juana Reina son tres etapas en su personal forma de interpretar la copla, temblorosa la voz, majestuosa en los paseos por el escenario.Descatalogado9 '50€Galeria de la Copla. Miguel de Molina5008061507550080615075Galeria de la Copla. Miguel de Molina
Disco recopilatorio de Miguel de Molina que recorre toda su discografía y sus grandes éxitos en dieciseis canciones.
La canción más vulgar, en letra y música, se ennoblecen del señorío artístico de Miguel de Molina.
El misterioso encanto de Andalucía brilla en las canciones del maravilloso Miguel de Molina, tan fino en su señorío escénico, cuyo arte delicado y vibrante hace sentir la nostalgia de España.