lupa
🚚 📦 ENVÍOS A TODO EL MUNDO ✈️ 🌍

Diccionario Flamenco Flamenco

  • Fiesta morisca con música y algazara. Posteriormente, fiesta de los gitanos andaluces. La especie que hoy se cultiva es la zambra granadina,
    En las cuevas del Sacromonte, que está integrada, a su vez, por tres bailes de carácter mínimo: la alboreá, la cachucha y la mosca, que simbolizan tres momentos de la boda gitana. Esta mímica, reflejada en la danza, pretende poner de manifiesto la antigüedad del baile.

  • Baile y canto que interpretan gitanos catalanes de mayor edad  en fiestas íntimas. De origen incierto y con un compás de 6/8 y 3/4, la tonalidad más usada es Do M, pasando a Do menor en la coletilla final, para terminar de nuevo en Do M. Se baila generalmente en pareja, cada uno con un pañuelo en la mano, que se agita al aire con gracia.

  • En el siglo XIX el "Raspao"  le dio forma. "Antonio Bilbao" y el "Estampío" hicieron un esquema coreográfico que actualmente sigue en vigor.
    Su compás es de 2/4 o de 6/8, y la tonalidad Do Mayor. Se suele interpretar con pantalón y chaquetilla corta.
    Es un baile muy sobrio en el que se necesita una técnica muy depurada para su ejecución debido a que se combinan grupos de zapateados y si no se posee unas facultades solventes resultaría monótono.

  • Realizar percusión rítmica con los pies. Se utiliza para ello las diferentes partes del pie como la planta, el tacón, la puntera etc. Algunos de los términos utilizados son:
    Escobillado. Se ejecuta acariciando el suelo con la parte delantera del pie, haciendo un movimiento de adelante para atrás.
    Planta. Se usa sólo la planta del pie la cual tiene que estar muy flexionada para obtener un sonido limpio y enérgico. Es el movimiento más difícil, de ahí el que sean pocos los que utilicen este fabuloso  recurso tan flamenco.

          Planta y tacón. Se usa combinando la planta y el tacón.

          Redobles. Los golpes son dobles y se hacen con todo el pie.

          Tembleque. Se utiliza con los tacones y sin moverse del sitio.

    Controlar cada uno de estos movimientos y combinarlos de forma imaginativa sin recurrir a lo "fácil" es lo que diferencia a un buen bailaor/a de uno/a de efecto.

  • Canción-danza española que se emparenta con la zarabanda. Su compás es 3/4 o 3/8, hay una afinidad con las canciones-danzas populares extendidas por América, un ejemplo es la Guajira cubana.

  • Estrofa de origen árabe, especialmente apta para el canto, que dio origen al villancico compuesta por un estribillo inicial, a la que sigue una estrofa o mudanza frecuentemente de dos versos rimados (a,a), seguido de una serie de trísticos (b,b,b) monorrimos (mudanza), con un último verso de vuelta que retoma la rima del estribillo (a).
    La distribución de la rima es la siguiente: aa (estribillo), bbb (mudanza), a (vuelta). O sea, aa-bbba, aa-ccca, aa-ddda.
    En los primeros cancioneros recibía el nombre de "estribote". Lo de estribote viene porque el poema se apoya en el estribillo (que significa eso: punto de apoyo) y sobre él se desarrolla.

  • Es un canto y baile popular propio de la música andaluza. Se caracteriza por su métrica ternaria. El Zorongo más conocido es el que La Argentinita y Federico García Lorca grabaron al canto y al piano respectivamente en 1931.  Sin ser estrictamente un palo flamenco, su estilo andaluz permite que se aflamenque con facilidad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.