カテゴリー
- abanicos (10)
- accesorios (5)
- accesorios (3)
- actividades (2)
- artesanal (2)
- baile (3)
- Cajón Flamenco (2)
- castañuelas (8)
- cómo tocar (1)
- complementos (2)
- Consejos (5)
- Cursos (3)
- danza (1)
- escotes (1)
- Eventos (4)
- faldas (3)
- Faldas (4)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Abril (3)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Abril (1)
- Feria de Córdoba (1)
- Ferias (3)
- Festival de Jerez (2)
- Festival de Jerez 2010 (22)
- Festival Flamenco Caja Madrid (4)
- festivales (1)
- FIBES (4)
- Fiesta (1)
- fiesta (2)
- flamenco (3)
- flecos (1)
- flores flamencas (5)
- Formación (3)
- guitarra flamenca (1)
- historia (1)
- ideas (1)
- Instrumentos (1)
- Javier Limon (1)
- Jerez (6)
- La Bienal de Flamenco (6)
- Lanzamiento de Discos (2)
- lenguaje del abanico (1)
- lunares (1)
- Mantilla (1)
- Manton de manila (1)
- mantones (3)
- método (1)
- Moda Flamenca (6)
- peinetas (2)
- Pendientes (4)
- Percusión (1)
- Premios (4)
- Rocío de Huelva (2)
- Romería (1)
- Simof (シモフ) 2010 (12)
- Simof 2011 (2)
- Simof 2012 (1)
- Simof 2013 (1)
- Suma Flamenca (5)
- tendencias moda (1)
- tipología (1)
- tocaores (1)
- tradición (1)
- trajes de campero (3)
- trajes de flamenca (1)
- trajes de flamenca (1)
- Trajes de flamenca (1)
- trajes de flamenca (2)
- trajes de flamenca (3)
- trajes de flamenca (1)
- Trajes de flamenca (1)
- trajes de flamenca (1)
- vestidos flamencos (1)
- volantes (1)
- zapatos flamenco (7)
- zapatos flamenco (7)
- ギター (20)
- ショー (83)
- セビリヤ (24)
- タブラオ (4)
- ダンス (40)
- ニュース (142)
- バイラオール (37)
- バルセロナ (2)
- パロス (4)
- ビデオ (9)
- フェスティバル (50)
- フラメンコ (58)
- マドリード (23)
- レジェンド (14)
- 作品 (8)
- 日本 (3)
- 映画 (4)
- 歌 (64)
- 論評 (10)
- 音楽 (54)
-
-
1 コメント
En temporada de feria ésta es quizá la pregunta más frecuente, pues para poder lucirte con tu atuendo es esencial que sigas las normas del evento o de lo contario te sentirás fuera de lugar.
Ten en cuenta que sea cual sea la ocasión, en ninguna se trata de un disfraz. Para ir acorde a la situación hay que saber cómo vestirse o, si es tu primera vez, saber qué es lo que se va a hacer.
Es decir, si vas a la feria irás a comer, beber y por supuesto ¡a bailar sevillanas! En cambio, si tus planes son ir al Rocío, ten en cuenta que te estás preparando para un camino que empieza tempranito.
Voy a ir a la feria ¿qué debo ponerme?
El traje de flamenca o atuendo de gitana tiene como objetivo lucir el esplendor de la figura femenina. Se trata de un traje que resalta las curvas gracias a su forma entallada y a sus vistosos motivos y volantes. Esto es complementado con accesorios llamativos y siempre coloridos, como lo es un buen par de pendientes, un mantoncillo que contraste con tu vestido y claro, una flor grande que dé el toque final a tu peinado.
-
1 コメント
Dado que la Feria de Abril ya está a la vuelta de la esquina, y que apenas queda algo más de un mes para los preparativos, os mostramos en nuestro blog algunas de las novedades de este año, así como un resúmen de algunos datos históricos y curiosidades del evento para ir abriendo boca y aprender un poco más de esta fiesta tan popular.
En cuanto a novedades cabe destacar que, este año, la Feria de Abril, que tendrá lugar del 30 de abril al 6 de mayo, contará con un día más de fiestas para el disfrute de locales y visitantes. Esta novedad, aprobada a finales del año pasado mediante una ordenanza en el pleno del Ayuntamiento de Sevilla, está planteada para aprovechar el tirón turístico del fin de semana. Por su parte, bajo el nombre 'Sevilla cultura universal, entre Murillo y Expo del 92', la Portada de la Feria de Abril 2017 estará dedicada al cuarto centenario del nacimiento del pintor, y a los 25 años de la celebración de la Exposición Universal. Ésta representará los hornos botella del Monasterio de la Cartuja, antigua fábrica de loza de Pickman y estará flanqueada en la parte superior, además de por estos dos hornos, por la bola naranja símbolo de la Expo, sobre los arcos del Paseo del Futuro de la muestra universal.
HISTORIA DE LA FERIA DE ABRIL
Los orígenes de la Feria de Abril de Sevilla se remontan al 25 de agosto de 1846, cuando curiosamente el catalán Narciso Bonaplata y el vasco Jose María Ybarra firmaron una proposición que presentaron al Cabildo Municipal, para pedir autorización para que, durante durante los días 19, 20 y 21 de abril, se celebrara una feria anual. El Cabildo aceptó la idea, que fue secundada por ganaderos y agricultores.
Así, la primera feria se celebró en 1847. La propuesta inicial del programa incluía la concesión de un premio de cuatro mil reales al que presentara el buey de menos de cuatro años que pesara mayor número de libras, y otro premio de igual cantidad al mayor buey de cualquier edad. También se ofrecieron dos mil reales al mejor lote de diez carneros de dos años, y otro igual al lote de diez carneros merinos de mejores lanas. Asimismo, se ofreció un premio de mil reales al mejor toro que saliera en la corrida del día 20, y otro al caballo más corredor en la carrera del 21. Asimismo, la Feria contó con tiovivos, bodegones, calesitas, buñoleras, puestos de todo tipo y una corrida de ocho toros.En 1850 acudieron a la Feria más de 60.000 cabezas de ganado y se expidieron licencias para 15 puestos de buñuelos, 34 de turrones y avellanas, y 93 tabernas. En 1863 el Circo Price acudió por primera vez a la Calle del Infierno, y en 1864 se utilizaron los primeros fuegos artificiales. El alumbrado pasó de ser de petróleo a gas en 1866, la primera lámpara eléctrica hizo su aparición en 1874, y en 1877 se instalaron por primera vez farolillos de papel. Como curiosidad, cabe añadir que ese mismo año la reina Isabel II acudió a la Feria a disfrutar del ambiente.
Más adelante, en 1885, se colocaron, a lo largo de la calle San Fernando, 34 arcos con globos de cristal en cuyo interior tenían luces de gas ardiendo. Las primeras casetas de los grandes casinos y circulos sevillanos hicieron su aparición por primera vez en 1893, y en 1894 se convocó el primer concurso del cartel anunciador de las fiestas. Dos años después se inauguró la famosa pasarela de hierro iluminada por 798 luces de gas y un arco voltaico, que se mantuvo en pie hasta que fue demolida en 1920. Asimismo, a partir de 1914 la Feria pasó a durar 5 días, y en 1916, los reyes Alfonso XII y Victoria Eugenia visitaron por primera vez el recinto.
Posteriormente, con el inicio de la República el 14 de abril de 1931 se tuvieron que redoblar los esfuerzos para completar ese año el evento con las banderas tricolor del nuevo régimen. El coste de tal azaña fue de 13.250 pesetas. Más tarde, con el estallido de la Guerra Civil, los festejos tuvieron que ser suspendidos temporalmente, y en los años de la posguerra la fiesta perdió un poco de su esplendor por la penuria económica. Ya en 1953 la Feria pasó a tener una duración de 6 días, y once años después se produjo un célebre incendio en el Real que quemó 64 casetas y dejó numerosos heridos y un muerto.
En cuanto a visitas ilustres, cabe recalcar la del príncipe Rainiero de Mónaco y su esposa Grace Kelly, quienes visitaron la Feria de Sevilla en 1966. Igualmente lo hizo Jackie Kennedy, la viuda del presidente de Estados Unidos John F. Kennedy. Ya en 1968 los Reyes de España visitaron el Real de la Feria por primera vez. Y finalmente, en 1973 la Feria sufrió uno de sus cambios más importantes, ya que se trasladó su emplazamiento al actual en el barrio de los Remedios. Un lugar, este, que con el tiempo ha terminado superando las expectativas y quedándose pequeño, ya que en total son 40.000 metros cuadrados ocupados por más de un millar de casetas, sin contar el altísimo número de peticiones que recibe el Ayuntamiento cada año para instalar nuevas.
OTRAS CURIOSIDADES
- El traje de Feria
Consiste en el traje típico de la ciudad, un vestido de volantes, que se remonta a los primeros tiempos de la feria. En aquella época acudían las mujeres de los tratantes y comerciantes, muchas de etnia gitana y campesinas, con cómodas batas de faena que solían llevar varios volantes y que con el tiempo se terminó convirtiendo en moda. El precio actualmente puede rondar los 300 euros, aunque, como es lógico, los hay más baratos y más caros.
- Influencia iberoamericana
El traje de flamenca se consagró a partir de la Exposición Iberoamericana que se celebró en Sevilla en 1929. Este evento pretendía servir de hermanamiento entre los países de ambos lados del océano atlántico.
- La Semana Santa
Originalmente las Feria comenzó en plena Semana Santa y coincidió con el lunes, martes y miércoles santo. Hoy en día eso resulta impensable, aunque en aquel entonces no existían las procesiones.
- Las sevillanas
Es el cante y baile típico que se celebraba por toda la región. Eran populares en la Feria de Abril y El Rocío de Huelva, y también muy típicos de distintas romerías y corralones de vecinos. Al parecer sus orígenes se remontan a los años previos a la época de los Reyes Católicos, en unas composiciones conocidas como seguidillas castellanas, que con el tiempo evolucionaron y se fueron aflamencando.
- Alumbrado
La Feria de Abril de Sevilla empieza cada año con la ceremonia del alumbrado, momento en el que se encienden las miles de bombillas de la portada de entrada al recinto. El último día se acaba con los fuegos artificiales.
- Rebujito
En la Feria de Abril es típico beber rebujito. Es una bebida inventada en Montilla, un pueblo de Córdoba, que se ha extendido por el resto de la comunidad. Es refrescante y está fabricada con una mezcla de 7up y manzanilla.
- Casetas
Al principio solían estar ligadas a la venta de ganado y, en realidad, solían ser los establos. En 1849 fue cuando el Ayuntamiento montó la primera caseta de estilo actual, una tienda de campaña puesta con intención de vigilar y mantener el orden público. Un año más tarde se empezaron a instalar casetas que ofrecían todo tipo de elementos, ocio, alimentos, etc.
- Fuegos Artificiales
En 1864 se queman los primeros fuegos artificiales de la Feria de Abril.
- Paso a caballo
Los paseos en coches de caballos son parte de la tradición de estas fiestas. Es un espectáculo que muchos van a ver desde primera hora de la mañana y que llama la atención, ya que los jinetes visten con traje corto y sus acompañantes van vestidas con traje de flamenca.
La fiesta normalmente se inicia con la noche del pescaíto, una cena previa al alumbrado cuyo plato principal es el pescado frito acompañado por el característico vino fino o la manzanilla.
- Tapas
Es típico de la Feria comer pecaíto frito con una caña de manzanilla o copa de vino fino para refrescar el calor, aunque también están presentes otros platos típicos como la paella.
- 'El caldito'
Son también típicos de estas fechas los buñuelos o churros, acompañados de chocolate caliente. Y cuando avanza la madrugada, es tradicional deleitar un caldito de puchero con hierbabuena para reponer fuerzas.
Al final del Real se encuentra la demoninada calle del infierno, llamada así por el ruido de las atracciones, en total más de 100.
- Farolillos de papel
En 1877 representa el primer año en el que se instalan los farolillos de papel. La Reina Isabel II acude a la Feria y disfruta de su ambiente.
- Toros
Una de las más grandes ferias de toros se celebra cada año en la Maestranza de Sevilla.
- Las casetas
La mayoría son privadas, por eso es aconsejable acudir acompañado de sevillanos que te guíen en su ruta habitual por casetas de conocidos y amigos. Además se cuida mucho su decoración, tanto que el Ayuntamiento otorga premios a las que están mejor decoradas.
- Carteles
En 1894 se hizo la primera convocatoria del concurso de carteles anunciadores de fiestas. El primero en ganarlo fue Francisco Candela, y su premio fueron 500 pesetas.
- Albero
Es la arena amarilla típica de las plazas de toros con las que se crean las calles de la Feria
- La guita en la muñeca
Hay una marca de manzanilla llamada 'La Guita' que trae en la botella una guita, una cuerda pequeña de de unos 10-15 cm, y que la gente solía colocarse en la muñeca para mostrar cuantas botellas llevaba encima.
Si estás pensando en visitar la Feria de Abril de este año pero aún no tienes qué ponerte, puedes visitar nuestras páginas de Flamencoexport, donde enc ontrarás bonitos trajes de flamenca y trajes de campero, así como todo tipo de complementos que te permitirán disfrutar de la fiesta según la tradición.
コメントはありません