- Contacto |
-
Teléfono |
(+34) 91 542 72 51.
Nuestro horario de apertura de tienda y atención telefónica es de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 20:00
Sábados de 10:00 a 13:30
En japonés:
Sábados de 10-13:30h (GMT + 1) o por e-mail: japan@flamencoexport.com
En 2019, permaneceremos cerrados por fiesta los días 1 y 6 de enero, 18 y 19 de abril, 1, 2 y 15 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 9 de noviembre, 8 y 25 de diciembre.
- Ayuda |
- Lista de precios |
- Situación del pedido |
- Acceso Mayoristas


- Lo más vendido
-
Todo flamenco
- Adhesivos y Pegatinas
- Banderas de España
- Bastones
- Blusas de Flamenca
- Bolsos Rocieros Taurinos y Bandera de España
- Botas Camperas Valverde del Camino
- Botines / Botos
- Broches
- Cajones flamencos y cañas rocieras
- Camisas de Flamenco
- Camisetas
- Collares
- Delantales De España
- Disfraces y Complementos
- Fotografías de Flamenco
- Guitarras Flamencas
- Joaquín Cortés
- Joyeria
- Maillots, Tops y Bodys Flamencos
- Mantillas españolas
- Mantoncillos
- Mantones de Manila
- Muñecas flamencas
- Ofertas
- Bodas y Novias
- Sombreros De Invitada
- Souvenirs, Fiestas
- Material Didáctico
- Música y video
-
-
- Lo más vendido
- Abanicos
- Castañuelas
- Faldas de Flamenco
- Flores Flamencas
- Peinetas y Peinecillos
- Pendientes de Flamenca
- Trajes Camperos
- Trajes de Baile
- Trajes de flamenca
- Zapatos de Baile Flamenco
- Todo flamenco
- Adhesivos y Pegatinas
- Banderas de España
- Bastones
- Blusas de Flamenca
- Bolsos Rocieros Taurinos y Bandera de España
- Botas Camperas Valverde del Camino
- Botines / Botos
- Broches
- Cajones flamencos y cañas rocieras
- Camisas de Flamenco
- Camisetas
- Collares
- Delantales De España
- Disfraces y Complementos
- Fotografías de Flamenco
- Guitarras Flamencas
- Joaquín Cortés
- Joyeria
- Maillots, Tops y Bodys Flamencos
- Mantillas españolas
- Mantoncillos
- Mantones de Manila
- Muñecas flamencas
- Ofertas
- Pantalones y Caireles
- Posters / Carteles
- Productos Personalizados
- Pulseras
- Regalos de España
- Sombrero Cordobés
- Telas
- Tirantes y Cinturones
- Trajes de flamenca niña
- Trajes de Torero
- Zahones
- Zapatillas Regionales
- Bodas y Novias
- Abanicos para bodas
- Broches para mantilla
- Flores para novia
- Horquillas para moños de novias
- Joyería para novias
- Mantillas para novia
- Música para bodas
- Peinetas y peinecillos
- Vestidos de Novia
- Sombreros De Invitada
- Canotier para Invitada
- Chisteras de Invitada
- Clutch Carteras Bolsos de Fiesta
- Coronas de Flores para Invitada
- Diademas para Invitadas
- Pamelas para Invitadas
- Pendientes de Diseño
- Tocados para Invitada
- Souvenirs, Fiestas
- Flamenco-Spain.com
- Material Didáctico
- CDs Didácticos
- Cursos para Principiantes
- DVD y Videos Didácticos
- Libros
- Manuel Salado: Baile Flamenco, Guitarra Flamenca y Zapateado
- Metrónomos flamencos
- Oscar Herrero
- Partituras
- Paso a Paso. Los palos del flamenco: Adrián Galia
- Solo Compás
- Música y video
- DVD
- Música flamenca
- Video
-
Whatsapp
- Dónde estamos:
- Calle Campomanes, 4, 28013, Madrid
- Ver mapa
- E-mail:
- flamencoexport@flamencoexport.com
- Teléfono:
-
Nuestro horario de apertura de tienda y atención telefónica es de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 20:00
Sábados de 10:00 a 13:30
En japonés:
Sábados de 10-13:30h (GMT + 1) o por e-mail: japan@flamencoexport.com
En 2019, permaneceremos cerrados por fiesta los días 1 y 6 de enero, 18 y 19 de abril, 1, 2 y 15 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 9 de noviembre, 8 y 25 de diciembre.

Pepe Habichuela
Pepe Habichuela
La música se aprende con el corazón, no con las partituras
José Antonio Carmona Carmona, es decir Pepe Habichuela, (Granada, 1944) pertenece a una de las grandes dinastías del flamenco, los Habichuela, y a la generación de Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Manolo Sanlúcar... que ha abierto el camino a los jóvenes flamencos de la actualidad y ha propiciado la enorme difusión que goza este arte hoy en día. En la trayectoria de Pepe se percibe con nitidez la sorprendente evolución del flamenco en los últimos años. Fue el primer artista flamenco en grabar para el sello independiente Nuevos Medios y traspasó sus conocimientos a su hijo y sobrinos, componentes del grupo Ketama, a Raimundo Amador y a José Soto ‘Sorderita’.
Sus primeros pasos profesionales los dio en las cuevas de Sacromonte y después se trasladó a los tablaos madrileños. Por aquellos tiempos acompañó a Pepe Marchena y a Juanito Valderrama. Sin embargo, la estrecha colaboración con Enrique Morente en los 70 marcó un rumbo distinto en su carrera y juntos descubrieron un nuevo mundo de armonías que plasmaron en dos trabajos históricos, Despegando y Homenaje a D. Antonio Chacón. Ya en solitario, su primer disco A Mandeli (1983) fue distribuido por todo el mundo y su segundo CD, Habichuela en Rama (1997), lo grabó en colaboración con su hijo José Miguel Carmona (Ketama).
Pero además Pepe Habichuela tocó a dúo con el trompetista americano Don Cherry, toda una leyenda del free jazz y uno de los primeros teóricos de la fusión. El último capítulo de esta trayectoria innovadora ha sido la fusión entre el flamenco y la música clásica de la India, todo un espectáculo que nació de un proyecto con el músico indo-británico Nitin Sawhney y que se ha consumado en Yerba Güena, un disco grabado entre Bangalore (India), Barcelona y Madrid con la colaboración de la orquesta india The Bollywood Strings.
Sus primeros pasos profesionales los dio en las cuevas de Sacromonte y después se trasladó a los tablaos madrileños. Por aquellos tiempos acompañó a Pepe Marchena y a Juanito Valderrama. Sin embargo, la estrecha colaboración con Enrique Morente en los 70 marcó un rumbo distinto en su carrera y juntos descubrieron un nuevo mundo de armonías que plasmaron en dos trabajos históricos, Despegando y Homenaje a D. Antonio Chacón. Ya en solitario, su primer disco A Mandeli (1983) fue distribuido por todo el mundo y su segundo CD, Habichuela en Rama (1997), lo grabó en colaboración con su hijo José Miguel Carmona (Ketama).
Pero además Pepe Habichuela tocó a dúo con el trompetista americano Don Cherry, toda una leyenda del free jazz y uno de los primeros teóricos de la fusión. El último capítulo de esta trayectoria innovadora ha sido la fusión entre el flamenco y la música clásica de la India, todo un espectáculo que nació de un proyecto con el músico indo-británico Nitin Sawhney y que se ha consumado en Yerba Güena, un disco grabado entre Bangalore (India), Barcelona y Madrid con la colaboración de la orquesta india The Bollywood Strings.