- Contacto |
-
Teléfono |
(+34) 91 542 72 51.
Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).
En 2023, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1, 6 Y 7 de enero) (20 de Marzo) (6 , 7 y 8 de abril) (1 ,2 y 15 de mayo) (14 y 15 de agosto) (12 de octubre) ( 1 y 9 de noviembre) ( 6, 8 , 9 y 25 de diciembre)
Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España
(Metro Ópera)
- Ayuda |
- Lista de precios |
- Situación del pedido |
- Acceso Mayoristas
- 🚚 📦 ENVÍOS A TODO EL MUNDO ✈️ 🌍
- 🚚 📦 ENVÍOS A TODO EL MUNDO ✈️ 🌍


- Lo más vendido
-
Todo flamenco
- Adhesivos y Pegatinas
- Banderas de España
- Bastones
- Blusas de Flamenca
- Bolsos Rocieros Taurinos y Bandera de España
- Botas Camperas Valverde del Camino
- Botines / Botos
- Broches
- Cajones flamencos y cañas rocieras
- Camisas de Flamenco
- Camisetas
- Collares
- Delantales De España
- Disfraces y Complementos
- Fotografías de Flamenco
- Guitarras Flamencas
- Joaquín Cortés
- Joyeria
- Maillots, Tops y Bodys Flamencos
- Mantillas españolas
- Mantoncillos
- Mantones de Manila
- Mascarillas Flamencas
- Muñecas flamencas
- Bodas y Novias
- Sombreros De Invitada
- Souvenirs, Fiestas
- Material Didáctico
- Música y video
-
-
- Lo más vendido
- Abanicos
- Castañuelas
- Faldas de Flamenco
- Flores Flamencas
- Mantones de Manila
- Peinetas y Peinecillos
- Pendientes de Flamenca
- Sombrero Cordobés
- Trajes Camperos
- Trajes de Baile
- Trajes de flamenca
- Zapatos de Baile Flamenco
- Todo flamenco
- Adhesivos y Pegatinas
- Banderas de España
- Bastones
- Blusas de Flamenca
- Bolsos Rocieros Taurinos y Bandera de España
- Botas Camperas Valverde del Camino
- Botines / Botos
- Broches
- Cajones flamencos y cañas rocieras
- Camisas de Flamenco
- Camisetas
- Collares
- Delantales De España
- Disfraces y Complementos
- Fotografías de Flamenco
- Guitarras Flamencas
- Joaquín Cortés
- Joyeria
- Maillots, Tops y Bodys Flamencos
- Mantillas españolas
- Mantoncillos
- Mantones de Manila
- Mascarillas Flamencas
- Muñecas flamencas
- Ofertas
- Pantalones y Caireles
- Posters / Carteles
- Productos Personalizados
- Pulseras
- Regalos de España
- Sombreros Españoles
- Telas
- Tirantes y Cinturones
- Trajes de flamenca niña
- Trajes de Torero
- Zahones
- Zapatillas Regionales
- Bodas y Novias
- Abanicos para bodas
- Broches para mantilla
- Flores para novia
- Horquillas para moños de novias
- Joyería para novias
- Mantillas para novia
- Música para bodas
- Peinetas y peinecillos
- Sombreros De Invitada
- Canotier para Invitada
- Chisteras de Invitada
- Clutch Carteras Bolsos de Fiesta
- Coronas de Flores para Invitada
- Diademas para Invitadas
- Pamelas para Invitadas
- Pendientes de Diseño
- Tocados para Invitada
- Souvenirs, Fiestas
- Flamenco-Spain.com
- Material Didáctico
- CDs Didácticos
- Cursos para Principiantes
- DVD y Videos Didácticos
- Libros
- Manuel Salado: Baile Flamenco, Guitarra Flamenca y Zapateado
- Metrónomos flamencos
- Oscar Herrero
- Partituras
- Paso a Paso. Los palos del flamenco: Adrián Galia
- Solo Compás
- Música y video
- CD. Música flamenca
- DVD
- Video
-
Whatsapp
- Dónde estamos:
- Calle Campomanes, 4, 28013, Madrid
- Ver mapa
- E-mail:
- flamencoexport@flamencoexport.com
- Teléfono:
-
Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).
En 2023, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1, 6 Y 7 de enero) (20 de Marzo) (6 , 7 y 8 de abril) (1 ,2 y 15 de mayo) (14 y 15 de agosto) (12 de octubre) ( 1 y 9 de noviembre) ( 6, 8 , 9 y 25 de diciembre)
Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España
(Metro Ópera)

Camaron de la Isla
Camaron de la Isla
Nace en San Fernando, provincia de Cádiz, el 5 de Diciembre de 1950, y fallece en Badalona (Barcelona) el 2 de Julio de 1992 a los 41 años. Residía habitualmente en la Línea de la Concepción, (Cádiz), el pueblo de su mujer Dolores Montoya, La Chispa. Nació en un patio de vecinos, clásica construcción de la gente humilde andaluza, en la calle de El Carmen, en el popular barrio de las Callejuelas. Es El segundo de ocho hijos.
José Monje Cruz, de apodo Camarón, puesto por su tío José por ser rubito y claro de piel. De chiquillo le llamaban Pijote chico, un hermano suyo, Jesús, es hoy conocido como Pijote de la Isla. Camarón fue el séptimo de ocho hijos del matrimonio formado por Juana Cruz y Juan Luis Monje, éste natural de Conil de la Frontera. Moriría, a causa del asma, cuando José contaba con sólo 12 años.
De crío le dio algún pase a una vaquilla (400 kilos), la misma que lo tiró al suelo, y decidió que aquello no era lo suyo. Estudió poco y mal, como tantos otros flamencos. Aprendió a tocar la guitarra, y no es raro verle en algunas grabaciones de vídeo, en las que aparece distendido, acompañando a la guitarra.
Sus influencias reconocidas públicamente son su madre, la Perla de Cádiz, el Chaqueta y, aunque no con tanta fuerza, Manolo Caracol.
Comienza su vida de cantaor por las ventas de los alrededores de San Fernando, especialmente la Venta Vargas. Además recorría en los tranvías, junto a Rancapino, aquellos alrededores para ganarse alguna perrilla.
Su fama, ya de niño, es grande, su madre le tiene que firmar un papel mintiendo sobre su edad (doce años) para que pueda desplazarse a Sevilla - a la feria de 1963, en su primera actuación profesional, en donde le escucharía Antonio Mairena- y luego a Málaga, contratado por Miguel de los Reyes.
A la vuelta de Málaga se enrola en varias compañías, entre ellas en la de Juanito Valderrama, pero un incidente le hace volverse a San Fernando y tomar la decisión de irse a Madrid, las noticias que llegan de la capital, propiciadas por el veterano cantaor Chato de la Isla -también cañaílla, que es como se denominan a los habitantes de San Fernando- lo animan en ese sentido.
Se iría a Madrid donde trabajará durante varios años (12) en el tablao de Torres Bermejas, hasta que su figura se agigante y sea contratado para festivales.
En ese tablao de Torres Bermejas le conoció Antonio Sánchez, el padre de Paco de Lucía, y también de Pepe de Lucía, entrambos firmaron un largo puñado de temas que cantara Camarón, y que amargamente, al final de la vida del isleño, y en el propio entierro provocaron un barullo sin igual, con acusaciones de ratero a Paco de Lucía.
Sólo dos anotaciones: la propia Chispa incluyó en periódicos nacionales una nota exculpatoria, y por otro lado, si el autor de la letra es Pepe de Lucía y canta él mismo su canción no consigue dos ochavos, mas lo que tocaba Camarón, en virtud de sus multitudinarios conciertos y otros derechos de autor era una maravilla. Ahí puede estar el quid de la cuestión: lo legal y lo moral.
Un día, acompañando a su padre apareció Paco de Lucía, "Nos entendimos rápido. A él le interesaban mis cosas y a mí las suyas. No me iba a interesar!". Diez discos fueron el fruto de la colaboración entre Camarón de la Isla y Paco de Lucía, entre 1968 y 1977. En ellos aparece frecuentemente como segundo guitarra Ramón de Algeciras, también hermano de Paco. En estos discos Camarón comienza haciendo los cantes de toda la vida, pero poco a poco irá conformando su estilo personal, extraordinariamente emotivo y con una gran capacidad de comunicación. Camarón comienza a abrir una puerta a todo tipo de publico que, en muchas ocasiones, termina y empieza con el monstruo de la Isla su relación con el cante.
Durante 1979 se aparta de los circuitos musicales, vuelve como Camarón, con nuevos conceptos.
En 1980 publica "La Leyenda del tiempo", grabación clave para entender la evolución de Camarón. Producido por Ricardo Pachón y Flamenco vivo y distribuido por Philips-España, le acerca al rock, el jazz y a las tradiciones orientales. Colabora con Kiko Veneno y Raimundo Amador, dos músicos que habían dado mucho que hablar con "Veneno". Hay una letra popular: "La Tarara", además de 5 adaptaciones de Lorca.
Aparecen instrumentos nunca antes presentes en discos de cantaores: bajo, batería, percusión, piano Fender, moog, teclas, guitarra eléctrica, flauta, bajo y cítara.
En 13 años se vendieron 5.842 ejemplares de "La leyenda del tiempo".
Poco después estrena nuevo guitarrista: Tomatito (con el que trabaja hasta el último de sus días).
Grabó en total 19 Lps y 176 cantes, unos 50 palos.
Discografía:
Camaron en la Venta de Vargas
Al Verte las Flores Lloran
Cada Vez que Nos Miramos
Son Tus Ojos Dos Estrellas, Canastera
Caminito de Totana
Soy Caminante
Arte y Majestad
Rosa María
Castillo de Arena
La Leyenda del Tiempo
Como el Agua,Calle Real
Viviré
Te lo Dice Camarón
Flamenco Vivo
Soy Gitano
Autoretrato
Potro de Rabia y Miel
Camarón Nuestro
París 1987
Antología Inédita
Camarón de la Isla La leyenda
Camaron alma y corazón flamenco