- 連絡先ヘルプ |
-
電話番号 |
(+34) 91 542 72 51
お電話によるカスタマーサービス受付はスペイン語、英語、フランス語で月曜日から金曜日まで10時~13時30分と17時~19時まででおり、土曜日の10時~14時になっております。日本語の受付は土曜日の10時~14時でございます。(サマ-タイム期間3月最終日~10月最終日曜日は日本との時差が通常の8時間から7時間に変わりますのでご注意下さい。)また、1月1日と6日、4月18日と19日、5月1日と2日と15日、8月15日、10月12日、11月1日と9日、12月8日と25日は休業致しております。
受付・お問い合わせメ-ルアドレス: japan@flamencoexport.com - ヘルプ |
- 価格表 |
- ご注文商品の手配・準備状況 |
- 卸売業・小売業のみなさま
- 人気商品
- アバニコ (扇子)
- カスタネット
- カンペロ・スーツ
- フラメンコシューズ
- フラメンコスカート
- フラメンコピアス
- フラメンコ・ダンスドレス
- フラメンコ・ドレス
- ペイネタ & ペイネシ-ジョ
- マニラショール 肩掛け(大きめ)
- 帽子
- 花(コサージュ)
- フラメンコ全般
- カスタマイズ商品
- カホン(箱型打楽器) & カ-ニャロシエラ(打楽器)
- カンペロブ-ツ
- ギター
- クロス(生地・布)
- ジュエリー
- ステッカー
- ステッキ(バストン)
- スペインお土産/ギフト
- スペインのエプロン
- スペイン国旗 各種商品
- セール商品
- チャプス
- ネックレス
- フラメンコダンス トップス&ボディー
- フラメンコブラウス
- フラメンコマスク
- フラメンコワイシャツ
- フラメンコ人形
- フラメンコ写真集
- ブレスレット
- ブローチ
- ブーツ/ショートブーツ
- ベルト&サスベンダー
- ホアキン・コルテス
- ホタ・ダンスシューズ
- ポスター
- マニラショール 肩掛け(大きめ)
- マンティージャ(スパニッシュベール)
- マンティ-ジャ 肩掛け (小さめ)
- ロシエロ、闘牛、スペイン国旗バッグ
- 乗馬用ズボン&裾飾り
- 子供用フラメンコドレス
- 帽子
- 衣装やアクセサリー
- 闘牛士制服
- Tシャツ
- ブライダル 各種商品
- ウェディングドレス
- スパニッシュ・ブライダルミュージックCD
- ブライダル アバニコ (扇子)
- ブライダル ジュエリー
- ブライダル ベール
- ブライダル ベールブローチ
- ブライダル ペイネタ(サイズ 大、小)
- ブライダルコサ-ジュ(花)
- 髪留めシニョン
- イベント用帽子
- おしゃれピアス
- イベント用カチュ-シャ
- イベント用カンカン帽
- イベント用シルクハット
- イベント用ピクチャーハット
- イベント用花冠
- イベント用髪飾り
- パーティ クラッチバッグ
- お土産
- Flamenco-Spain.com
- フラメンコ教材
- DVD VHS教材
- 『Solo Compas』ソロ・コンパス シリーズ DVD CD
- アドリアン・ガイラのフラメンコへの一歩一歩
- オスカル・エレーロ
- ビギナーコース
- マヌエル・サラド:フラメンコダンス, ギター、タップ
- メトロノーム
- 教材CD
- 書籍
- 楽譜(スコア)
- フラメンコミュージック&ビデオ
- DVD
- フラメンコミュージック
- VHS
-
Whatsapp
- 本店の場所:
- Calle Campomanes, 4, 28013, Madrid
- 地図を見る
- Eメールアドレス:
- japan@flamencoexport.com
- 電話番号:
-
お電話によるカスタマーサービス受付はスペイン語、英語、フランス語で月曜日から金曜日まで10時~13時30分と17時~19時まででおり、土曜日の10時~14時になっております。日本語の受付は土曜日の10時~14時でございます。(サマ-タイム期間3月最終日~10月最終日曜日は日本との時差が通常の8時間から7時間に変わりますのでご注意下さい。)また、1月1日と6日、4月18日と19日、5月1日と2日と15日、8月15日、10月12日、11月1日と9日、12月8日と25日は休業致しております。
受付・お問い合わせメ-ルアドレス: japan@flamencoexport.com

Chano Dominguez
Chano Dominguez
Sebastián “Chano” Domínguez nace en Cádiz el 29 de Marzo de 1960. Su padre, gran aficionado al flamenco, le regala a Chano una guitarra cuando este tan solo tenia ocho años. De este modo se introdujo Chano Domínguez en la música. A los doce años entró a formar parte del coro de su parroquia, lo que le permitió empezar a tocar (a escondidas), el viejo Órgano de fuelles de la iglesia. Tanto conquistó a Chano el sonido del piano, que empieza a tocar tanto en grupos de música folklórica como en grupo de música comercial.
Con 18 años forma el grupo CAI, con los que grabó su primer disco. CAI fue uno de los máximos exponentes en el movimiento musical denominado "rock andaluz". El grupo se disolvió dos años más tarde, en 1981, a la vez que Chano se aproxima cada vez más al Jazz. En la década de los 80, empieza a trabajar con el mítico grupo español Hiscadix, lo que le supone un salto al panorama jazzistico internacional. Ganador de la Primera Muestra Nacional para Jóvenes Intérpretes, celebrada en Palma de Mallorca en 1986. En 1987 participa en el Festival Internacional de la U.E.R. en Suecia; en 1988 realiza una gira por Alemania y al año siguiente por Bélgica; en 1990 llega a la final del concurso Internacional de Piano, Martial Solal, celebrado en París.
En 1992, forma su propio Trío. En su mente está la idea de fusionar los ritmos del flamenco (Alegrías, Soleas y Bulerías), con las formas musicales del Jazz. Este mismo año obtiene, por unanimidad del jurado, el Primer Premio en la Muestra Nacional de Jazz para Jóvenes Intérpretes en Ibiza. Después de una vertiginosa carrera por festivales y teatros de todo el mundo, edita su primer trabajo en solitario, y para ello cuenta con la colaboración de Carles Benavent, "El Bola", Jorge Pardo, etc. Chano es un pianista inmerso en varias culturas, con una línea de trabajo muy libre.
Aupado por este reconocimiento profesional a su trayectoria y concepto personal del Jazz y Flamenco, el pianista gaditano edita su primer trabajo en solitario titulado "Chano". En este trabajo se encuentra arropado por los otros dos componentes de su trío: Javier Colina y Guillermo McGill. En 1994, realiza junto a Jorge Pardo, el álbum "10 de Paco", basado en composiciones del genial guitarrista andaluz, Paco de Lucía.
En diciembre del 97 aparece su disco grabado en directo en el Café Central de Madrid, "Directo a Piano Sólo", trabajo que recoge composiciones propias y Standards españoles y americanos. En 1998, la revista "Cuaderno de Jazz" le otorga el premio al Mejor CD de Jazz del 98 por su trabajo "Directo a Piano Sólo" y con este mismo álbum gana la Tercera edición de los Premios de la Música al mejor álbum de jazz. Junto a los músicos, Hozan Yamamoto, y Javier Paxariño producen el CD "Otoño".
En 1999, Chano se descuelga con Imán, un nuevo paso hacia delante en su concepción del jazz flamenco, que se erige ganador del Premio de la Música al Mejor Álbum de Jazz del año. El espaldarazo internacional definitivo, el que lo acerca a las grandes masas de aficionados y no sólo a los entendidos en música, es su participación en la película Calle 54, de Fernando Trueba. Amén de la grabación del film, Chano graba canciones para la banda sonora y conoce a algunos músicos con los que trabará una intensa amistad basada en el aprendizaje mutuo: tal es el caso de Paquito D’Rivera o de Jerry González, con quienes más adelante compartirá giras, autobuses y jam sessions.
A su colaboración con Trueba le sigue Oye cómo viene, una lección magistral de jazz, flamenco y ritmos latinos. Un disco en el que Chano abandona la formación clásica de trío para formar un septeto, resultado de sus experimentos con los músicos de Calle 54. Esta nueva formación le permite albergar una gama tonal mucho más amplia, un cromatismo intenso que otorga alegría y luz a raudales a sus temas. Chano, que se ha instalado definitivamente en Barcelona, es ya una de las figuras indiscutibles del panorama jazzístico mundial.
Así llega el año 2003. Chano lleva diez años (los que separan Chano de su último trabajo) en lo más alto de la escena jazzística internacional. Como afirma Fernando Trueba, es Chano Domínguez quien ha situado a España en la historia del jazz. Diez años con Chano Domínguez es la obra que recopila lo más granado y flamenco de su producción, una celebración de vitalidad y creatividad que incluye temas inéditos del artista. Un trabajo sencillamente imprescindible para comprender la imparable evolución de este músico y de un género entero.